La cultura rave es una forma de expresión que ha logrado penetrar en la sociedad de forma profunda. Es más que una simple música y un movimiento, es una forma de vida, una filosofía que se basa en la libertad, el amor y la paz. Pero, ¿cómo puede una cultura tan diversa y ecléctica lograr transmitir un mensaje tan poderoso?
PLUR, un valor que se ha convertido en el eje central. Son las siglas en inglés que significan Paz, Amor, Unidad y Respeto. Estos cuatro valores se convierten en la base, en el principio fundamental que guía a sus seguidores a través de la música y el baile.
En un mundo lleno de prejuicios y estereotipos, la cultura rave se convierte en un espacio donde todo el mundo es bienvenido, sin importar su raza, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Donde se promueve la igualdad, la tolerancia y el respeto, es posible crear un espacio seguro donde las personas pueden ser libres para expresarse y ser ellas mismas.
Si eres fanático de la música electrónica, seguro que has oído hablar de las fiestas rave, pero ¿sabes realmente lo que son y en qué consisten? ¡Ponte cómodo y acompáñanos a descubrirlo!

Una fiesta rave es una experiencia única y emocionante que atrae a personas de todas partes del mundo. Es un evento de música electrónica que suele tener lugar en lugares al aire libre o en locales cerrados. La música es muy variada, pero se centra principalmente en géneros como el techno, house, trance y drum and bass.
Las fiestas rave a menudo duran toda la noche y cuentan con actuaciones de DJ en vivo, que suelen estar acompañados de espectaculares efectos de iluminación y proyecciones visuales. Los asistentes suelen vestir de forma colorida y extravagante, y a menudo se involucran en actividades como pintura corporal y malabares con fuego.

La cultura rave es un fenómeno que se ha expandido por todo el mundo, y se originó en la década de 1980 en el Reino Unido. La escena rave británica surgió como respuesta a una juventud desencantada con la música comercial y la cultura de consumo. Los jóvenes buscaban una forma de escape y libertad en la música electrónica y en las fiestas clandestinas conocidas como raves. El Acid House fue el primer género musical que se asoció con la cultura, y se caracterizaba por la utilización de sintetizadores y cajas de ritmos para crear un sonido psicodélico y bailable.
El house es un género musical de música electrónica que se originó en la ciudad de Chicago a principios de los años 80. Fue creado por DJs y productores de música electrónica que experimentaban con el uso de sintetizadores y samplers para crear una música bailable y electrónica con un sonido único. El house se caracteriza por su ritmo de cuatro tiempos, un bajo profundo y repetitivo y el uso de samples de voces y sonidos de instrumentos.
El house rápidamente se convirtió en un elemento clave en la década de 1980, a medida que los DJs comenzaron a incluirlo en sus sets en clubes y fiestas. Con el tiempo, el house evolucionó en diferentes subgéneros, incluyendo el acid house, deep house, progressive house y el electro house.
La escena rave en el Reino Unido creció rápidamente y se convirtió en un fenómeno cultural de gran importancia en la década de 1990. Los raves se extendieron a otros países europeos como España, donde la cultura rave se conoció como “La Movida”. En España, los raves estaban estrechamente relacionados con la música techno y el uso de drogas como el éxtasis. La Movida se convirtió en una parte importante de la cultura juvenil española y muchos artistas y DJs de la época como Paco de Lucía y DJ Chus, tuvieron gran influencia en la escena electrónica española.

Atari Teenage Riot es una banda alemana de música electrónica y punk rock fundada en Berlín en 1992. El grupo se caracteriza por su estilo experimental y políticamente cargado, que mezcla sonidos electrónicos y de punk rock con letras radicales y anti-sistema.
Front 242 es una banda belga de música electrónica y una de las más influyentes en el desarrollo de la música industrial en los años 80 y 90. Formada en 1981 en Bruselas, la banda está compuesta por Jean-Luc De Meyer (voz), Richard Jonckheere (teclados), Patrick Codenys (teclados) y Daniel Bressanutti (bajo y programación).
El sonido de Front 242 es una combinación de elementos de la música industrial, el techno y el EBM (Electronic Body Music), y se caracteriza por el uso de sonidos metálicos, samples y ritmos repetitivos y contundentes. Su música es intensa y oscura, y a menudo explora temas como la política, la violencia y la alienación.
Otro género importante es el techno, que se originó en la ciudad de Detroit a principios de los años 80. El techno se caracteriza por su ritmo acelerado y su uso de sintetizadores y samples de sonido. A diferencia del house, el techno tiene un sonido más oscuro y experimental, y ha dado lugar a numerosos subgéneros como el detroit techno, el mínimal techno y el industrial techno.
Hay muchos artistas que han sido influyentes en la cultura rave a lo largo de los años y que han contribuido al desarrollo de diferentes géneros musicales. A continuación, mencionaré algunos de los artistas más reconocidos en cada género:
- Techno: Carl Cox, Richie Hawtin, Jeff Mills, Adam Beyer, Nina Kraviz, Charlotte de Witte, Amelie Lens, Ben Klock.
- House: Frankie Knuckles, Marshall Jefferson, Larry Heard, Derrick Carter, Roger Sanchez, David Guetta, Bob Sinclar, Eric Prydz.
- Trance: Armin van Buuren, Tiesto, Paul van Dyk, Above & Beyond, Markus Schulz, Ferry Corsten, Aly & Fila, Cosmic Gate.
- Drum and Bass: Goldie, Andy C, Roni Size, DJ Hype, Pendulum, Noisia, Sub Focus, Chase & Status.
- Hardcore: Paul Elstak, Angerfist, DJ Promo, The Prophet, Headhunterz, Neophyte, Rotterdam Terror Corps, Miss K8.
Por supuesto, esta lista es solo una pequeña muestra de los muchos artistas talentosos que hay en la escena de la música electrónica. Cada uno ha contribuido a su manera al desarrollo de la cultura rave y ha dejado su huella en la historia de la música electrónica.
La isla de Goa, ubicada en la costa oeste de la India, se convirtió en uno de los destinos más populares para los viajeros en busca de una experiencia psicodélica en los años 70 y 80. En la década de 1990, la música trance y el psytrance comenzaron a ganar popularidad en la escena de Goa.
Las fiestas en Goa se caracterizan por una mezcla de culturas y estilos de vida. Los viajeros y los lugareños se reúnen para celebrar la música, el arte y la libertad en un ambiente lleno de energía y alegría. Los sonidos de la música trance y el psytrance resuenan en las playas y los bosques cercanos, creando una atmósfera mística y psicodélica.
Las fiestas en Goa a menudo duran varios días y se llevan a cabo en lugares remotos, lo que les da un aire de misterio y aventura. Muchas de estas fiestas son organizadas por comunidades hippies y grupos de viajeros que comparten una pasión por la música.
El trance es uno de los géneros más populares de la música electrónica y ha sido una parte integral de la cultura rave desde su inicio. A menudo se describe como un género que induce a la meditación y se caracteriza por sus ritmos hipnóticos y melodías emotivas.

El psytrance es una subcategoría del trance que se desarrolló en la década de 1990. Se caracteriza por su uso de sonidos psicodélicos y una estructura de canción más compleja que a menudo incluye múltiples capas de sonido y cambios de ritmo. El psytrance también se asocia con la cultura hippie y la filosofía de la contracultura.
El psycore es una variante más rápida y dura del psytrance, con ritmos más acelerados y agresivos. A menudo se utiliza en festivales de música y raves underground, donde la energía y la intensidad son clave.
Otro subgénero del trance es el uplifting trance, que se caracteriza por sus melodías emocionales y optimistas, y a menudo se utiliza para cerrar las noches en eventos de trance.
El hard trance es un subgénero que se caracteriza por sus ritmos más duros y agresivos que a menudo se combinan con elementos de la música techno.
Por último, el techno-trance es un híbrido entre el techno y el trance, que combina la energía de ambos géneros en un sonido único.
En la década de 2000, evolucionó y se expandió por todo el mundo. La música trance se convirtió en uno de los géneros más populares, y se caracterizaba por sus melodías hipnóticas y emotivas. Los eventos masivos como Sensation en Amsterdam, Creamfields en Inglaterra y Love Parade en Berlín, atrajeron a miles de personas de todo el mundo y se convirtieron en símbolos de la cultura rave.
En la actualidad, sigue evolucionando y expandiéndose por todo el mundo. Los festivales como Tomorrowland, Ultra Music Festival y Electric Daisy Carnival atraen a millones de personas cada año y ofrecen una experiencia única en cuanto a música, arte y cultura. Además, hay varios documentales y películas como “Human Traffic” y “Rave Against the Machine”, que han contribuido a difundir la cultura y a mantenerla viva.
Desde tiempos antiguos, las culturas de todo el mundo han utilizado plantas y sustancias para alcanzar estados alterados de conciencia. Los chamanes, brujos y sacerdotes usaban plantas como la ayahuasca, el peyote o el hongo sagrado para conectarse con lo divino y obtener sabiduría. Estas plantas se consideraban sagradas y se utilizaban en ceremonias religiosas y rituales.

Con el tiempo, la investigación científica ha demostrado que estas plantas contienen compuestos psicoactivos que pueden alterar la percepción, el pensamiento y la conciencia. Por ejemplo, la ayahuasca contiene DMT (dimetiltriptamina), una sustancia que puede producir experiencias visionarias intensas y profundas.
En la cultura rave, las drogas alucinógenas también han sido parte de la experiencia desde el principio. Muchos asistentes utilizan sustancias como el éxtasis, LSD, hongos y otros para mejorar la experiencia y sumergirse en la música y la danza. Algunos incluso consideran que estas sustancias pueden abrir la mente y el espíritu a nuevas posibilidades y conexiones.

Sin embargo, es importante señalar que el uso de drogas alucinógenas puede ser peligroso y potencialmente dañino. El consumo excesivo o descontrolado puede llevar a situaciones de riesgo y afectar la salud mental y física a largo plazo.
Es importante que aquellos que deciden utilizar drogas alucinógenas en una fiesta rave lo hagan de manera responsable y consciente. La educación sobre el uso seguro y la reducción de riesgos debe ser una prioridad para la comunidad rave. Algunas medidas para reducir los riesgos incluyen la prueba de drogas, la hidratación adecuada, el cuidado de la temperatura corporal y la moderación en el consumo.
Aunque las fiestas rave se asocian comúnmente con el consumo de drogas, es importante tener en cuenta que no todas las personas que asisten a ellas las consumen. Muchas personas simplemente van por la música y el ambiente, y disfrutan de la energía positiva y la sensación de comunidad que se encuentra en estos eventos. Sin embargo, es importante destacar que la seguridad y el cuidado de la salud son fundamentales en estas fiestas, por lo que muchos organizadores han adoptado medidas de seguridad más estrictas, como la contratación de servicios médicos y la prohibición de ciertas sustancias.
Cuando las luces se apagan y la música comienza a sonar, todas las personas presentes se convierten en una sola entidad, unidos por el ritmo y la energía que se generan en el ambiente. Esta experiencia colectiva se convierte en un momento de comunión, un momento donde todos los prejuicios y las diferencias desaparecen y sólo queda la conexión humana. En ese momento, los valores de PLUR cobran un significado especial.
Además de los eventos, la cultura rave ha sido influenciada por una serie de artistas de gran importancia en la escena electrónica, tales como Carl Cox, Paul Oakenfold, Armin van Buuren, Tiesto, Daft Punk, The Prodigy, Chemical Brothers, entre muchos otros. Estos artistas han dejado su huella y han sido responsables de la creación de muchos de los subgéneros de la música electrónica.
La cultura rave no solo ha influenciado la música electrónica, sino que también ha tenido un impacto significativo en la moda y la cultura popular en general. La ropa rave, que a menudo incluye colores brillantes, ropa holgada y accesorios llamativos, se ha convertido en un estilo de moda popular en todo el mundo. Ha inspirado a artistas de todo tipo, desde diseñadores de moda hasta cineastas y artistas visuales.
En cuanto a las películas y documentales que han retratado la cultura, hay varios que vale la pena mencionar. Uno de los más conocidos es “Human Traffic” (1999), una película británica que sigue las aventuras de un grupo de amigos que viven la cultura rave en la década de 1990. Otra película relevante es “Berlin Calling” (2008), un drama alemán que narra la vida de un DJ de techno en Berlín. Por su parte, el documental “Ibiza: The Silent Movie” (2019) ofrece una visión histórica de la isla española y su influencia en la cultura rave. También cabe destacar el documental “What We Started” (2018), que explora la evolución de la música electrónica desde sus inicios hasta la actualidad.
Aunque la cultura rave puede haber perdido parte de su relevancia cultural y comercial en los últimos años, sigue siendo una fuente de inspiración para muchos artistas de música electrónica y ha dejado una huella duradera en la cultura popular y ha mantenido viva la cultura rave en cierta medida.
En resumen, la cultura rave es una forma de vida que ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, pero que siempre ha mantenido su esencia de amor, unidad, respeto y paz. Desde su surgimiento en los años 80 hasta la actualidad, ha sido influenciada por una serie de artistas, subculturas, eventos y películas que han dejado su huella en la cultura rave y han ayudado a consolidarla como una de las expresiones culturales más importantes del siglo XXI. Si bien la cultura rave ha pasado por altibajos y ha enfrentado críticas y controversias, sigue siendo una forma de vida que invita a todos nosotros a ser mejores seres humanos, a buscar la felicidad compartida en comunidad, y a vivir en armonía y respeto con nuestros semejantes.