La historia de la música electrónica


Hola, me alegra saber que te interesa la historia de la música electrónica. Es un género fascinante que ha tenido una gran influencia en la cultura popular a nivel mundial y está en constante evolución. En este artículo, hablaré sobre algunos de los artistas más importantes y su impacto en la escena musical, así como la historia de este género en México.

Se originó a principios del siglo XX, pero fue en la década de 1960 cuando comenzó a popularizarse. Los compositores experimentales comenzaron a utilizar la tecnología de sintetizadores y dispositivos electrónicos para crear nuevas formas de música. Uno de los compositores más influyentes de esta época fue el francés Pierre Schaeffer, quien desarrolló el concepto de “música concreta”, que consistía en grabar sonidos de la vida cotidiana y manipularlos electrónicamente para crear composiciones.

Los sintetizadores han sido una herramienta esencial en la producción de música electrónica desde su invención. Los primeros sintetizadores fueron desarrollados en la década de 1960, pero fue a partir de los años 70 que se empezaron a comercializar y popularizar.

Entre las primeras marcas de sintetizadores comerciales, podemos destacar a Moog, ARP y Roland.

Moog fue fundada por Robert Moog en 1953, pero fue en 1964 cuando lanzó su primer sinte comercial, el Moog Modular. Este instrumento tenía una gran variedad de módulos que permitían crear sonidos complejos y únicos. Uno de los usuarios más famosos de los sintetizadores Moog fue el músico de rock progresivo Keith Emerson, quien los utilizaba con su banda Emerson, Lake & Palmer.

ARP Instruments fue otra de las primeras marcas de sintetizadores comerciales. Fue fundada en 1969 por Alan R. Pearlman y se hizo famosa por sintetizadores como el ARP 2600, un instrumento modular que permitía al usuario crear sonidos personalizados utilizando diferentes módulos.

En la década de 1970, la música electrónica comenzó a expandirse más allá de la música experimental y académica. Los artistas de rock y pop comenzaron a experimentar con sintetizadores y otros dispositivos electrónicos para crear sonidos nuevos. Kraftwerk, un grupo alemán, es uno de los grupos más influyentes de esta época, utilizando sintetizadores y cajas de ritmos para crear una música minimalista y futurista.

A medida que se popularizó, surgieron nuevos subgéneros y artistas. Giorgio Moroder fue uno de los primeros en mezclar la música disco con sintetizadores y fue un pionero en el desarrollo del Eurodisco. Jean-Michel Jarre es otro de los artistas más influyentes, conocido por sus espectaculares conciertos al aire libre. Aphex Twin es uno de los artistas más importantes del género IDM (Intelligent Dance Music), conocido por su estilo experimental y su uso de técnicas de producción avanzadas.

Una época de gran crecimiento y evolución en la escena mundial. La popularidad del género había crecido rápidamente durante las décadas anteriores, se convirtió en uno de los géneros más influyentes en la música popular.

Aphex Twin y The Prodigy son algunos de los artistas más influyentes de la década. La banda británica The Prodigy mezcló elementos de breakbeat, techno y punk para crear un sonido único y distintivo, mientras que Aphex Twin produjo una serie de álbumes innovadores, como “Selected Ambient Works 85-92” y “I Care Because You Do”.

James ( Aphex Twin ) también es conocido por su enfoque en el uso de grabaciones de campo y sonidos encontrados en la naturaleza en su música. En lugar de utilizar muestras preexistentes, él graba sonidos él mismo para luego manipularlos y utilizarlos en sus pistas. Algunos ejemplos incluyen el sonido de una cortadora de césped en “Windowlicker” y la grabación de una multitud en “Come to Daddy”.

Daft Punk y The Chemical Brothers también se convirtieron en artistas muy influyentes, con sus álbumes “Homework” y “Dig Your Own Hole” respectivamente. La música trance también tuvo un gran éxito en la década de los 90, con artistas como Paul Oakenfold y Tiësto liderando el movimiento.

Daft Punk es un dúo francés de música electrónica compuesto por los músicos Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, cuando ambos músicos se conocieron en la escuela en París y comenzaron a colaborar en proyectos musicales.

En 1997, Daft Punk lanzó su álbum debut “Homework”, que incluía éxitos como “Da Funk” y “Around the World”, esto ayudó a establecer a Daft Punk como uno de los actos más innovadores y emocionantes de la época.

En 2001, Daft Punk lanzó su segundo álbum “Discovery”, que incluía éxitos como “One More Time” y “Harder, Better, Faster, Stronger”. El álbum fue un gran éxito comercial y crítico, y ayudó a establecer a Daft Punk como uno de los actos más influyentes de la música electrónica.

En 2005, Daft Punk lanzó su tercer álbum “Human After All”, que recibió críticas mixtas. Sin embargo, el álbum incluía éxitos como “Technologic” y “Robot Rock”, que se convirtieron en himnos de la cultura pop.

Se presentaban con cascos y trajes robóticos, lo que se convirtió en una parte integral de su estética y su imagen pública. En entrevistas, han dicho que esta decisión se tomó en parte para proteger su privacidad, pero también para enfocar la atención en su música y en la experiencia de sus conciertos.

La música electrónica también tuvo un impacto significativo en la cultura de la discoteca durante los años 90, con artistas como Frankie Knuckles y Todd Terry liderando la escena del house de Chicago y Nueva York, respectivamente.

Frankie Knuckles, conocido como el “padrino del house”, fue un DJ y productor estadounidense que ayudó a popularizar el género en la década de los 80 y 90. Fue uno de los residentes del club Warehouse en Chicago, donde se originó el nombre del género “house”. También fundó su propio club en Chicago, The Power Plant, y más tarde se trasladó a Nueva York, donde trabajó en el Sound Factory y en otras discotecas populares. Entre sus producciones más conocidas se encuentran “The Whistle Song”, “Your Love” y “Tears”.

Todd Terry es otro DJ y productor estadounidense en la escena del house en la década de los 90. Es conocido por su estilo distintivo de sampleo y mezcla, y ha producido remixes para artistas como Madonna, Michael Jackson y Björk. Algunas de sus producciones más conocidas son “Keep on Jumpin'”, “Something Goin’ On” y “Can You Party”.

Además del house, otros subgéneros de la música electrónica como el techno, el trance y el drum and bass también se volvieron populares. En Europa, países como Alemania, el Reino Unido y Bélgica se convirtieron en centros importantes para la escena, y surgieron muchos artistas influyentes en estos países.

Paul van Dyk, que se convirtió en uno de los DJ más exitosos del mundo, y el grupo Scooter, que tuvo varios éxitos en las listas de éxitos de Europa.

Hay muchos subgéneros de música electrónica. A continuación te menciono algunos ejemplos:

  1. House: deep house, tech house, progressive house, acid house, garage house, soulful house.
  2. Techno: Detroit techno, minimal techno, industrial techno, acid techno, trance techno.
  3. Trance: progressive trance, uplifting trance, vocal trance, psytrance, goa trance.
  4. Drum and bass: jungle, liquid drum and bass, neurofunk, jump-up.
  5. Dubstep: brostep, deep dubstep, future garage, trap.
  6. Hardcore: gabber, happy hardcore, breakcore, speedcore.
  7. Ambient: drone, space ambient, dark ambient, new age, chillout.
  8. Electro: electroclash, electro-funk, Miami bass, nu-disco.
  9. Breakbeat: big beat, nu skool breaks, Florida breaks, funky breaks.
  10. Industrial: EBM (Electronic Body Music), darkwave, aggrotech, industrial metal.

Sin embargo, México tiene una escena de música electrónica vibrante y en constante crecimiento. Uno de los pioneros de la escena fue Jorge Reyes, quien fusionó música electrónica con música prehispánica y tradicional mexicana. Otros artistas importantes incluyen a Murcof, quien combina electrónica con música clásica, y Nortec Collective, que mezcla electrónica con música norteña y banda.

La Ciudad de México es particularmente conocida por su animada escena de clubes y festivales de música electrónica. El festival de música electrónica más grande de México es el Electric Daisy Carnival México, que atrae a miles de fanáticos de la música de todo el país y del extranjero. Otros festivales populares incluyen el Mutek México, el festival Ceremonia y el festival Bahidorá.

En conclusión, la música electrónica es un género fascinante y en constante evolución que ha tenido un impacto significativo en la cultura popular a nivel mundial. Desde sus humildes comienzos en la música experimental hasta convertirse en uno de los géneros más influyentes de la música popular, la música electrónica ha dejado una huella indeleble en la historia de la música. En México, la escena de la música electrónica está en constante crecimiento y ha producido algunos de los artistas más innovadores y emocionantes del género.

Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s